¿Cómo implementar el outsourcing industrial en tu negocio?

El outsourcing industrial supone un proceso a través del cual las empresas pueden externalizar determinados procesos y/o servicios, por lo general, con la finalidad de conseguir una mejor eficiencia y rentabilidad.

A través del outsourcing, es posible identificar esos servicios y procesos que tu empresa puede llegar a desarrollar con mayor eficiencia gracias a una  compañía externa, al hacer uso y sacar provecho de sus conocimientos, experiencia y tecnología.

De este modo, tu negocio tiene la posibilidad de liberar importantes recursos, los cuales luego podría utilizar para fomentar su crecimiento.

Por eso, si tu empresa se encuentra buscando optimizar su productividad, aumentar su rentabilidad y ganar experiencia en cuanto a gestión y tecnología, es importante que consideres contratar los servicios de externalización a nivel industrial.

Y es que consiste en un proceso interno que se distingue por proporcionar interesantes beneficios financieros, además de promover la cooperación con empresas externas.

En cualquier caso, si te interesa conocer cómo implementar el outsourcing industrial en tu negocio, lo ideal es que leas este post donde te estaremos explicando la forma de hacerlo. ¡No te lo pierdas!

Contents

¿De qué forma aplicar el outsourcing industrial dentro de tu negocio?

De acuerdo al modelo de negocio con el que cuente tu empresa, es posible distinguir diversas modalidades de gestión en torno a la contratación del talento humano.

Aplicar outsourcing industrial dentro de tu negocio

En este sentido, sí te preguntas qué aspectos considerar para implementar el outsourcing industrial en tu negocio, debes saber que existen diversos aspectos a los cuales prestar atención.

Por ejemplo, la industria dentro de la cual se encuentra tu compañía, los valores que la definen y también su cultura empresarial. Teniendo esto en cuenta, las fases que tienes que seguir para su implementación, consisten en las que te indicaremos a continuación.

Pero primero, hay que decir que al implementar la tercerización en tu negocio, existen ciertas etapas que tendrás que atravesar. En este sentido, es esencial que comiences por asegurarte de buscar proveedores calificados.

Para esto, lo más conveniente es que además de conocer el currículum de la empresa externa que subcontratarás, te cerciores de solicitar un portafolio o muestras que te permitan conocer mejor su trabajo; también podrías pedir referencias de otros clientes.

Planificación

Debes analizar los riesgos y asegurarte de establecer claramente los objetivos específicos para el proyecto de externalización.

Análisis

Lo ideal es que empieces designando al equipo que se encargará de realizar la implementación, además de cerciorarte de determinar cuáles son las áreas de tu negocio que deseas o necesitas mejorar.

Identificar las áreas

Es importante que puedas comprender a tu compañía, al igual que su visión, su misión y sus competencias, entre otros aspectos. De esta manera podrás dividir con mayor facilidad las áreas esenciales, y aquellas que podrían ser delegadas.

Licitación

Se trata básicamente de elaborar una lista compuesta por las diversas compañías de outsourcing industrial que se especializan en esas áreas que buscas optimizar, de forma que puedas considerar las opciones con mayor facilidad.

Selección

Tras determinar cuáles son las áreas que necesitan mejorar, será preciso que te tomes un momento para seleccionar aquellas actividades que podrían delegarse en manos del proveedor de servicios externos.

Para esto y como ya mencionamos, debes buscar y evaluar proveedores externos, los cuales proporcionen servicios dentro de tus áreas de interés, para lo cual deberás tomar en cuenta aspectos importantes como reputación, experiencia, gastos  y calidad de trabajo.

Contrato

Luego de escoger la compañía de outsourcing que se ajuste de mejor manera a tus necesidades empresariales, tendrás que elaborar un documento donde se establezca el acuerdo que tendrá lugar entre las partes en cuanto a términos legales y restricciones.

Las dos partes involucradas deben negociar y acordar tanto los términos como las condiciones del servicio, tomando en cuenta el alcance del trabajo, gastos, plazos e incluso cláusulas de confidencialidad, etc.

Transferencia de responsabilidades

Tu negocio deberá transferir al proveedor externo seleccionado, aquellas responsabilidades asociadas a las funciones que se quieren externalizar, incluyendo no solo la gestión de recursos, sino también la supervisión de la calidad del trabajo.

Comunicación y seguimiento

Tanto la compañía como el proveedor tienen que mantener una comunicación continua en todo momento, a fin de asegurar el adecuado cumplimiento no solo de los objetivos establecidos, sino también de los plazos señalados dentro del contrato.

Evaluación

Se trata de la última fase en el proceso de implementación del outsourcing industrial, y tienes que asegurarte de llevarla a cabo de forma periódica con la finalidad de cuantificar los resultados obtenidos y así, mejorar el esquema de subcontratación de personal.

En este sentido, tendrás que evaluar de forma regular el desempeño que tiene el proveedor que selecciones, tomando en cuenta tanto la calidad como la eficiencia de los servicios que ofrece, para luego llevar a cabo los ajustes que pudieran ser precisos.

¿Cuáles son las ventajas proporcionadas por el outsourcing?

Tanto las pequeñas como las medianas empresas tienen la posibilidad de alcanzar una mayor eficiencia al apostar por implementar servicios de outsourcing, por lo que suelen ser las que más subcontratan esta clase de servicios.

Mayor eficiencia

Sin embargo, las grandes empresas tienen igualmente la oportunidad de beneficiarse de esta clase de técnicas, al conseguir recortar sus costos operativos.

En cualquier caso, al decidir recurrir al outsourcing industrial para mejorar tu negocio, el mismo podrá beneficiarse en diversos aspectos, ya que entre las ventajas que ofrece están las siguientes:

  • Ahorro de gastos.
  • Optimización de servicios/productos.
  • Mejora de la competitividad.
  • Crecimiento de la empresa.
  • Ahorro de espacio y recursos.

Para mejorar tu negocio, el outsourcing industrial puede ser un gran aliado si lo implementas correctamente, por eso te decimos cómo puedes hacerlo.

También te podría gustar...