Cómo facilitar la llegada de un bebé teniendo gatos en casa

Los gatos suelen ser conocidos por ser animales muy sensibles ante cualquier cambio, por lo que se podría decir, que tu minino es consciente de que algo sucede, incluso antes de que logres saber que estás esperando un bebé.

Y es que los cambios hormonales resultan ser como libros abiertos frente a ellos, y si bien no saben realmente qué ocurre, son conscientes de que algo distinto se viene.

En este sentido, siguiendo unos pasos simples, de sentido común y permitiéndole participar en el proceso, podrás cerciorarte de que la relación trascurra de forma normal.

Si quieres saber cómo facilitar la llegada de un bebé teniendo gatos en casa, ¡sigue leyendo!

Contents

Consejos para facilitar la llegada de un bebé a un hogar con gatos

Lo principal que debes considerar, consiste en que los gatos se tratan de animales de costumbres y también de su hogar, lo que significa que no les agradan los intrusos dentro de su territorio y tampoco los cambios, debido a que les generan estrés.

Por lo que después de saber sobre la llegada de un bebé a tu hogar, debes asegurarte de comenzar a prepararlo todo. Evidentemente, te encontrarás preparándote para recibir al nuevo bebé, pero tienes que cerciorarte también de preparar a tu mascota para su llegada.

En este sentido, tendrás que enseñarle a tu gato no solo los juguetes y muebles nuevos, sino también los olores y sonidos que comenzarán a ser parte de la casa.

Esto es de gran importancia, por lo que mientras más pronto comiences a introducirlo dentro de ese entorno nuevo, podrá contar con más tiempo para acostumbrarse.

Por eso, a continuación queremos dejarte algunos consejos que pueden ayudarte a facilitar la llegada de tu bebé si tienes gatos en casa:

Los cambios tienen que ser graduales

Considerando que se trata de animales territoriales, es preciso que los cambios que realices sean graduales.

En este sentido, si debes mover las cosas de tu minino (bandeja, rascador, etc.), por ejemplo, debes asegurarte de hacerlo lo más pronto posible no solo para que logre asimilarlo mejor, sino también para evitar que lo termine asociando con el nuevo bebé.

Al mismo tiempo, podrías ir introduciendo algunas cosas del bebé y colocándolas donde tu mascota tenga la oportunidad de verlas y explorarlas tranquilamente, de manera que no todo resulte nuevo en el momento que llegue el bebé.

Lo más apropiado seria que las rutinas no cambien después de que llegue el bebé, sin embargo, eso se trata de algo imposible, razón por la cual tienes que cambiarlas de manera paulatina, comenzando 2-3 meses antes de la llegada del bebé.

Cuando hablamos de rutinas, nos referimos a las horas donde le proporcionas sus alimentos, por ejemplo. Pero cualquier cosa que desees cambiar, lo ideal será que comiences pronto para que, una vez que llegue el día, tu gato esté acostumbrado.

Permite que participe en los cambios

A lo largo de la espera del bebé, conviene que le permitas a tu gato ser parte de los cambios que tendrán lugar dentro del hogar.

Algunos minutos al día serán suficiente mientras realizas los preparativos, por lo que es bastante aconsejable que dejes que tu minino tenga contacto no solo con los muebles, sino también con el resto de objetos nuevos que incluyas dente de la habitación del bebé.

Ten en cuenta que una acción bastante común en aquellos casos donde los gatos asumen una actitud positiva frente a los cambios, consiste en empezar a restregarse contra los muebles, lo cual además de mostrar su agrado, le ayuda a marcar el territorio como algo conocido.

Asimismo, si estás considerando, por ejemplo, que la habitación del bebé se mantenga cerrada, es apropiado que comiences a cerrarla antes de su nacimiento, de manera que tu gato no termine relacionando al recién nacido con dicha prohibición.

Acostúmbralo a los sonidos que hacen los bebés

Los sonidos nuevos dentro del hogar pueden llegar a perturbar a tu mascota, por lo que debes asegurarte de prepararlo para ellos de forma gradual, algo que puedes hacer reproduciendo sonidos de bebés llorando, y/o parloteando.

Empieza introduciendo los sonidos en su día a día de manera lenta y con un bajo volumen, luego puedes incrementarlo al ver que tu gato ya se acostumbró a ellos.

Introduce objetos y olores de bebé

Frente a la llegada de un nuevo miembro a la familia, resulta esencial que ayudes al gato para que pueda acostumbrarse al olor del bebé, por eso, además de permitirle oler los muebles, también debes dejar que lo haga con la ropa usada del recién nacido.

Tienes que presentárselo gradualmente, por lo que el papá podría llevar a casa una prenda con olor al bebé cuando este todavía se encuentra en el hospital con la mamá, del mismo modo que al presentar a un par de gatos.

De esta manera, tu gato podrá reconocer el olor y relacionarlo con el hogar. Asegúrate de acariciar, jugar y/ darle mimos a tu mascota mientras huele la prenda del bebé para que entienda que ese olor no se trata de ninguna amenaza.

Primer contacto

Evita encerrar a tu minino por temor a una reacción negativa con el bebé; en su lugar, déjalo acercarse al recién nacido y mientras lo observa, no olvides acariciarlo para que pueda sentirse querido.

En algunos casos, podrías ver que tu gato corre a esconderse justo al ver al pequeño, si esto ocurre, permítele refugiarse en su rincón.

También te podría gustar...