¿Cómo hacer un análisis DAFO personal?

El análisis DAFO personal es una metodología que permite al  individuo identificar sus fortalezas y cómo usarlas. Además, también señala las debilidades que necesitan ser mejor trabajadas para disminuirlas en lo posible.

Contents

Pasos para construir una matriz DAFO personal

De esta forma, la matriz DAFO se convierte en una herramienta de desarrollo personal, a través de la cual la persona mejora su capacidad de toma de decisiones, además de su capacidad de acción.

Debes conocer la estructura

Variables internas

Implica capacidades intelectuales, habilidad para relacionarse, conocimientos técnicos y empíricos y competencias intrapersonales, siendo los factores que están bajo control de la persona. Pueden ser perfeccionados y modificados a través de entrenamiento, dedicación y auto-conocimiento.

Fortalezas
Son las aptitudes que cada persona posee y que les puede ayudar en la conquista de los objetivos personales. En ese cuadrante se registran los puntos fuertes, habilidades y hábitos positivos.

Ejemplos: formación académica, experiencia, capacidad de negociación, habilidad, liderazgo, facilidad para comunicarse, visión optimista, flexibilidad.

Debilidades
Son puntos que el individuo necesita mejorar, como dificultades que impiden la realización de determinadas tareas y el logro de metas. En ese cuadrante se registrarán sus dificultades, limitaciones y hábitos negativos

Ejemplos: timidez, dificultad para tomar decisiones, inseguridad, baja autoestima, falta de formación o capacitación, agresividad ante conflictos, resistencia al cambio.

Variables externas

Abarca características relacionadas con el ambiente en el que la persona vive y trabaja. Es decir, son factores ajenos a su control. Sin embargo, pueden ser utilizados a su favor como aliados con los factores internos.

Oportunidades
Son circunstancias que sumadas a las fortalezas personales, pueden ser de provecho a la hora de  alcanzar objetivos. Aquí quedan registrados todos los factores que no están bajo su directo control, pero están a su favor.

Ejemplos: mercado de trabajo ágil, economía estable, buena red, reservas financieras, vacantes, apertura de programas de becas.

Amenazas
Son situaciones que pueden potencializar debilidades e impedir la conquista de metas. Estas son lo contrario de las oportunidades, como situaciones que no están bajo tu control directo y que pueden suponer obstáculos para su crecimiento.

Ejemplo: alta competencia profesional, faltad de dominio de la tecnología, indisponibilidad para  viajes, imposibilidad de cambio de domicilio, escasez de vacantes.

Los datos

A continuación algunas preguntas que pueden ayudar en el proceso de construcción de un análisis DAFO personal:

  • ¿Qué hacer para destacar de las personas que se encuentran a tu alrededor?
  • ¿Cuál característica generalmente es más elogiada?
  • ¿Cuáles son sus valores?
  • ¿Qué experiencia tienes y que te haga destacar de los demás?
  • ¿Cuáles son las características a que tiene acceso?
  • ¿En qué aspectos puedes mejorar?
  • ¿Qué tipo de actividad aún no realizas satisfactoriamente?
  • ¿Cuáles tareas evitas en tu día a día y por qué?
  • ¿Te sientes cómodo con tu formación?
  • ¿Hay alguna característica personal que crees que te molesta?
  • ¿Cuáles de tus hábitos pueden estar molestando a las personas de alrededor?
  • ¿Qué habilidades  extrañas en tu rutina?
  • ¿Mantienes una buena red de networking?
  • ¿Todavía tienes contacto con sus compañeros de formación y otros puestos de trabajo?
  • ¿Te estás actualizando en cuanto a los avances en tu área?
  • ¿Cuál es el nivel de interacción con personas de tu área?
  • ¿Dónde hay oportunidades que nadie está aprovechando?
  • ¿Qué puedes hacer para aprovecharlas?
  • ¿Cuáles son las nuevas tendencias que están surgiendo?
  • ¿Qué obstáculos existen por delante?
  • ¿Tienes algún tipo de competencia? ¿Qué está haciendo esta?
  • ¿Tienes las habilidades necesarias para llegar a tu objetivo?
  • ¿La tecnología es un problema para ti? ¿Ves amenazado tu objetivo?
  • ¿Qué puede suceder y que te impediría alcanzar tus metas?

Preparar la matriz

  • Dibuja un plano cartesiano, con dos líneas cruzándose en el centro.
  • Llénalo de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • El primer cuadrante será para las fortalezas. Anota en él todo lo que has realizado o tienes pensado para ese sector en el paso anterior.
  • El segundo cuadrante y al lado de las fortalezas, se colocarán las debilidades.
  • En la parte inferior, el primer cuadrante es para oportunidades.
  • El segundo cuadrante inferior se utilizará para registrar las amenazas.

De esta forma percibes que los puntos positivos están a la izquierda y los negativos a la derecha.

De la misma forma, los factores internos están arriba y los externos, abajo.

matriz dafo

Analiza y evalúa

Con estos datos serás capaz de identificar lo que se necesita mejorar para el alcance de tus metas. Además, es posible cruzar la información para ayudar en la toma de decisiones cuando se está definiendo el curso de acción.

 

 

También te podría gustar...