¿Es Amazon un monopolio en el mercado?
Amazon actualmente pone al alcance de sus clientes una inmensa variedad de servicios y productos que no se compara con ninguna otra compañía, abarcando no solo la venta de productos de uso cotidiano, sino también toda una división de servicios web denominada “AWS” (Amazon Web Services).
Considerando que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha logrado extender su librería online prácticamente a todos los sectores posibles del mercado, sería posible preguntarse, ¿es Amazon un monopolio en el mercado?
Contents
¿Qué significa un monopolio?
Al hablar de monopolio, se hace referencia a una situación donde la oferta de servicios y productos, o gran parte ella, es proporcionada únicamente por una compañía.
Teniendo en cuenta esta definición, ¿Amazon en realidad podría considerarse como un monopolio?
Es posible que esta duda tenga bastante sentido, y es que con los años, el propósito de Amazon ha consistido en lograr llegar de forma sencilla al mayor número de usuarios, a través de servicios como Amazon Prime, etc.
Hasta el momento, Amazon ha sacado al mercado más de 142 artículos de marca blanca destinados a diversos sectores; demostrando que no teme probar dentro de cualquier sector, ofreciendo ropa, productos del hogar, dispositivos electrónicos e incluso, alimentos, entre otras cosas.
Amazon un monopolio dentro del mercado
Como hemos señalado, este gigante online no teme intentar vender todo tipo de productos o servicios, de hecho, no existe motivos para temer, dado que Amazon realmente conoce el mercado.
Asimismo, gracias a su tamaño tiene la posibilidad de lanzar un producto únicamente para “testear” la aceptación del público.
Y si bien hasta aquí todo podría parecer normal y que no existe ninguna cosa que pudiera confirmar que Amazon es un monopolio; lo cierto es que existen un dato que logra destacar, y consiste justamente en el hecho que de 144 marcas lanzadas al mercado, únicamente dos de ellas no fueron exitosas.
Hay que decir que las otras 142 consiguieron permanecer dentro del mercado, lo que supone un acierto de casi 99.28%.
Sin embargo, teniendo esto en cuenta, todo parece continuar aparentemente normal; ya que se supone que dentro del mercado tiene que existir libertad de competencia y además, que las grandes compañías también tienen derecho de desarrollar aquellas marcas que consideren convenientes.
Incluso existen gigantes, por ejemplo, Samsung o Microsoft, entre otros, que han intentado abarcar diversos nichos dentro de sus sectores; sin embargo, el caso de Amazon representa una situación distinta, la cual jamás se había presentado dentro del mundo del comercio.
Antiguamente, fue posible observar como grandes compañías intentaban abarcar la mayor parte de la demanda existente dentro de su sector; no obstante, Amazon se destaca por ser un gigante del comercio electrónico que se encuentra intentando abarcar pequeños sectores de sus propios clientes.
En este sentido, hay que tener en cuenta que Amazon consiste en un comercio electrónico, y al contrario de otros contextos, se encuentra compitiendo en contra de sus clientes. Además, cabe mencionar que Amazon supone una herramienta para vender, por lo que al abarcar una tendencia que se desarrolló en el interior de su medio de comercio, se encuentra utilizando para beneficio propio la información comercial de sus diversos clientes.
¿Por qué se considera que Amazon es un monopolio?
Existen evidencias de que Amazon es un monopolio, y aunque las autoridades competentes se encuentran investigando esto, lo cierto es que aún no existe ningún cargo oficial contra Amazon debido a estas razones.
Sin embargo, Amazon ha estado evolucionando con los años, causando un gran impacto dentro de la sociedad, lo cual no suelen alcanzar muchas compañías.
Por eso, según un informe del “Subcomité de Derecho Antimonopolio, Comercial y Administrativo del Congreso estadounidense”, Amazon es un monopolio, y para comprobarlo señalan lo siguiente:
- Posee mucho poder, y dicho poder tiene que ser supervisado y controlado.
- Amazon cuenta con una posición online exageradamente dominante en EE.UU, dado que controla alrededor del 65-70% de las ventas totales que tienen lugar allí.
- Su dominio funciona a manera barrera de entrada para consumidores potenciales, exhibe prácticas de poder sobre los vendedores y gran parte de los proveedores cobrando enormes tarifas, imponen términos contractuales asfixiantes y extraen información valiosa de los usuarios que dependen de sus servicios.
- Se trata de una pequeña start-up que logró mejorar y revolucionar su sector, convirtiéndose en “guardián” de los canales claves de distribución. No dudaría en utilizar prácticas contempladas tradicionalmente como monopolísticas (comprando a los competidores y/o adueñándose de las señas de identidad que les permitían prosperar con ideas propias) a fin de eliminar a la competencia.
- Además de ejercer un ilimitado poder dentro del Retail, Amazon domina con sus servicios a través de la nube, y/o los dispositivos de voz, estableciendo precios menores que el mercado.
Y aunque es cierto que Amazon vende tanto productos propios como los de comerciantes independientes a través de su plataforma, se considera que cuenta con “poder de monopolio” debido a que esos comerciantes no poseen otras alternativas que no sean este gigante electrónico para poder llegar a sus clientes de forma online.
En cualquier caso, es posible que el monopolio de Amazon jamás se admita como tal, ya que hasta el momento, no se ha realizado ninguna acusación suficientemente grande, lo cual quizás se deba a que sus marcas blancas no llegan a cubrir grandes sectores.