Cómo ahorrar en las suscripciones a cualquier servicio online o app

Dada  la gran cantidad de servicios y aplicaciones que existen en internet, es importante determinar qué vas a usar y por cuanto lo vas a usar. Aunque  son muchos los servicios gratuitos, existen ocasiones donde tienes que pagar cierta cantidad de dinero al mes por obtener más beneficios y funciones. Es allí donde entra en vigor la importancia de ahorrar en las suscripciones.

Contents

Consejos para ahorrar en suscripciones

Pero ¿Tiene idea de cómo tienes que hacerlo o por qué? La principal razón de esto es porque no se lleva un registro de lo que se paga vía online.

Pero como tal, existen muchos otros factores que si los tomas en cuenta, ten por seguro que podrás ahorrar un poco más al suscribirte a cualquier servicio u online o pagar por una app. Aquí te daremos algunos consejos que si los pones en práctica, te servirán muchísimo.

No te imaginas la cantidad de dinero que se desperdicia bien sea contratando un servicio de Streaming o disfrutar de las funciones de una aplicación. Mucha gente no considera el gasto que hará a futuro y terminan gastando bastante más de 1000 dólares al año.

Aunque no siempre es una perdida sin sentido, pero si no estás teniendo en cuenta las consideraciones que deberías tener, perderás muchísimo dinero en un año cuando le puedes dar un mejor uso, y esto nos lleva al primero consejo.

Estudia el servicio o la app que deseas comprar o pagar

  • Este es el principal problema de muchísima gente. Termina pagando por un servicio, plano paquete completo, cuando en realidad solo necesita una parte de este.
  • Es decir, que si estás por contratar por ejemplo un servicio de Streaming de video, puede que en tu caso solo te interese escuchar mirar películas y series online y no descargarlas. ¿Qué pasa? Que estás pagando por un paquete que te cubre tanto la visualización online y las descargas a tu ordenador.
  • Si solo quieres algo básico o en específico, paga por ello y olvídate del resto. De nada sirve que estés pagando una suscripción por algo que no utilizas.
  • Es la forma más fácil y común de derrochar dinero. Es por ello que tienes que determinar primero qué es lo que buscas y qué estás dispuesto a pagar. Una vez lo sepas, mira detenidamente los planes y servicios que puedes pagar. Si los puedes pagar por separado muchísimo mejor.
  • Lo mismo ocurre con las apps, bien sea herramientas, extensiones, juegos o cualquiera de otra índole.
  • ¿Para qué pagas cierta cantidad de dólares al mes por funciones que ni sabes para qué sirven o que sabes para qué son, pero no te son de utilidad y terminas usando unas cuentas de todo el repertorio que tienes disponible? Busca algo más puntualizado y que se centre específicamente en lo que buscas y quieres.

Contrata un servicio que se ajuste a tus necesidades

  • Si usas un poco el sentido común, comprenderás que es un desperdicio de fondos pagar por un servicio que sueles usar muy pocas veces al mes.
  • No te imaginas la cantidad de personas que pagan una cuenta Netflix y al final resulta que por no tener suficiente tiempo, solo miras el contenido de las plataformas unas 4 o 5 veces por mes.

una pantalla de television donde aparece la palabra Netflix

  • Es preferible que te unas a una página un poco más pequeña, pero que tenga variedad de contenido. O en su defecto, contratar un servicio o plan que te cobre solamente por el contenido consumido, en vez de una mensualidad que no estás aprovechando para nada.

Busca gente que vaya a pagar el mismo plan que tú

  • ¿Por qué pagar completamente un plan completo para poder ver o escuchar contenido cuando existen personas de tu entorno social que buscan hacer lo mismo?
  • En lugar de pagar cuentas y/o planes diferentes, es preferible que se pague una sola cuenta y se aproveche los beneficios de la suscripción. ¿Quieres contratar una suscripción en HBO para ver películas? Busca un amigo o conocido que también tenga la misma idea y vayan a la mitad.
  • La única desventaja de esto es que no vais a poder utilizar la cuenta al mismo tiempo. A menos que tenga un sistema como Netflix que con una suscripción 4 personas pueden ingresar a esa misma cuenta sin necesidad de afectar la que ya tiene sesión iniciada.

Busca versiones gratuitas antes de pagar una suscripción

  • Actualmente muchos desarrolladores de app y otros servicios similares están ofreciendo sus aplicaciones de forma gratuita pero al mismo tiempo premiúm.
  • A este modelo de negocios se le conoce como freemium. Y se puede aplicar para muchísimas cosas, no solo para aplicaciones y juegos para dispositivos móviles.
  • La idea central se basa en ofrecer ciertas opciones disponibles con las que puedes probar el servicio. A medida que vayas avanzando, conocerás más sobre este. Lo que te permitirá conocer de manera gratuita lo que tiene para ofrecer. Así podrás determinar si es lo que buscas o no.
  • En caso de ser afirmativa tus respuestas, fácilmente puedes pagar por lo que no se permite disfrutar y tener más beneficios. Esta es una manera práctica de probar el servicio por cuenta propia y así evitar tener que pagar por algo innecesario.

Estos son los 4 consejos que tenemos para ti  que te permitirán ahorrar un poco más en la suscripción de algún servicio online o app. Tenlos en cuenta verás que te beneficiarán este año.

Preguntas frecuentes

¿Puedo sacar alguna app gratis?

Hablamos en este post sobre las aplicaciones freemiums, aplicaciones que ofrecen servicios gratuitos y también de pago.

¿Existe algún descuento para las aplicaciones?

Te contamos varios consejos para que no necesites descuentos, únicamente con utilizarlos te bastará.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *