Beneficios del Baile. Aporta Salud y Bienestar a tu vida

Al buscar un modo diferente, atractivo y divertido de mantener el bienestar a través de la práctica de actividades que ofrecen grandes beneficios a tu salud, una muy buena alternativa consiste en moverte al ritmo de la música, ya que según algunos especialistas, bailar ofrece verdaderos beneficios no solo para la salud mental, sino también para la física.

Contents

Descubre porque bailar es bueno para nuestra salud

Y es que como dice un dicho muy popular “Cuerpo sano, mente sana”, una de las mejores formas de lograrlo es con el baile, debido a que además de ayudarte a poner y mantener en forma tu cuerpo, resulta igualmente favorable para tu mente. Por eso, cada vez son más las personas que deciden aprender a bailar y buscan una página web como la de Go&Dance para encontrar las mejores escuelas de baile.

Esto se debe a que el movimiento generado en el cuerpo al bailar siguiendo el ritmo de la música, permite coordinaciones cardiovasculares, del mismo modo que sucede al realizar ejercicios aeróbicos, lo cual ayuda a mejorar la coordinación motriz al mismo tiempo que optimiza la memoria, fortalece el aprendizaje al permitir el desarrollo de nuevos circuitos neuronales, estimula la creatividad, la imaginación y también mejora la atención.

De igual modo y aparte de favorecer la liberación de dopamina, el baile también permite la liberación tanto de diversas hormonas como de neurotransmisores a través de los cuales el cuerpo experimenta sensaciones de placer.

bailar es bueno para la salud

Y es que el movimiento del cuerpo causado por el baile hace que el hipotálamo y la hipófisis liberen endorfinas, las cuales se tratan de hormonas cuyo funcionamiento a nivel cerebral, es similar al de los neurotransmisores inhibitorios, por lo que ayuda a disminuir la sensación de dolor físico mientras incrementa la sensación de placer.

Asimismo y al bailar en compañía de alguna pareja o grupo, dicha acción favorece el aumento de oxitocina en el organismo, que consiste en una hormona que asociada a los procesos emocionales, los vínculos afectivos, la actividad sexual y también a la interacción social.

Y a pesar de que las investigaciones realizadas en torno a dicha hormona resultan un poco recientes, lo cierto es que hay evidencia científica que indica que los altos niveles de oxitocina están vinculados con elevados niveles de felicidad, ya que favorecen el desarrollo a la hora de mejorar las relaciones interpersonales.

¿A qué se debe el bienestar que aporta el baile?

El baile se caracteriza por ser una actividad que ofrece múltiples beneficios para la salud, tanto física como mental, que favorece un óptimo bienestar debido a que podría definirse como uno de los ejercicios más completos que puede practicarse.

Esto se debe a que al bailar de forma frecuente se llevan a cabo los tres tipos de ejercicios esenciales, sin necesidad de practicar más de una actividad. Dichos ejercicios son:

Ejercicio aeróbico

El baile supone un ejercicio que ofrece los mismos beneficios para la salud que ofrecen los ejercicios aeróbicos, es decir, aquellos que podrían obtenerse al correr, nadar y/o caminar.

Ejercicio de fuerza

Igualmente, el baile permite fortalecer los huesos y mejorar las articulaciones, ya que supone movimientos muy similares a los ejercicios de fuerza como pueden ser los de estiramiento o levantar pesas.

Ejercicio de estiramiento

Dichos beneficios sobre los huesos son propios de los ejercicios de estiramiento, los cuales se pueden percibir también al bailar, ya que a largo plazo permite evitar el desarrollo de diversas enfermedades como la osteoporosis y la artritis.

De la misma forma, cabe decir que al bailar se lleva a cabo igualmente una actividad creativa y social a través de la cual puedes mejorar tu calidad de vida en numerosos aspectos.

Cuida tu salud: ¿Qué beneficios ofrece el baile?

Beneficios del baile para la salud

En la actualidad el baile se ha convertido en una alternativa muy atractiva e interesante frente al ejercicio tradicional.

Y es que a través de una amplia variedad de ritmos como lo son la salsa, tango, flamenco, entre muchos otros, el baile permite mejorar la salud, al mismo tiempo que favorece las relaciones sociales.

Sin embargo, y en cuanto a los beneficios que el baile puede aportar para tu bienestar, se encuentran los siguientes:

Ayuda a mantener en forma el cerebro

El baile consiste en una extraordinaria actividad para mejorar el cerebro, ya que los patrones de movimientos que componen cualquier clase de baile, ayudan a estimular el cerebro promoviendo una mayor inteligencia.

De este modo y sin importar la edad que se tenga, el baile supone una práctica que permite aumentar la actividad cognoscitiva, lo que significa que la capacidad de aprender y adquirir conocimientos experimenta un aumento significativo al bailar frecuentemente.

Reduce las posibilidades de desarrollar demencia y/o Alzheimer

El baile además tiene beneficios que suponen la disminución del riesgo de padecer determinadas enfermedades mentales que suelen aparecer al llegar a una edad avanzada.

Según una investigación reciente, las personas que practican baile de salón dos veces por semana tienen un menor riesgo de desarrollar demencia o enfermedades como el Alzheimer.

Aumenta la sensación de bienestar

El baile tiene como uno de sus mayores beneficios el aumentar la sensación de bienestar, lo cual al practicar esta actividad de forma constante permite incrementar la producción de endorfinas (también llamadas hormonas de la felicidad) a la vez que favorece la liberación del estrés.

Favorece las relaciones sociales

Esto se debe a que al bailar las personas cuentan con la oportunidad de compartir y disfrutar del momento junto a otras personas, lo cual resulta fundamental para poder gozar de un óptimo estado de salud emocional, dado que mantener relaciones sociales positivas tiene tanta importancia sobre la salud, como puede tenerlo el seguir una dieta balanceada y realizar ejercicios.

Disminuye la depresión

Diversas investigaciones han señalado que aquellos individuos que padecen de depresión suelen experimentar una reducción de los síntomas y un mayor nivel de vitalidad al bailar continuamente.

Es por eso que el baile suele ser usado como un recurso dentro de numerosas terapias, como lo es por ejemplo la danzaterapia, la cual tiene como propósito ayudar a sanar los problemas tanto emocionales como mentales que puedan padecer las personas.

Aumenta la autoestima

Bailar ayuda a aumentar la autoestima, siendo este uno de los principales y más destacables beneficios que tiene el baile sobre la salud mental, lo cual es de gran importancia debido a que contar con una buena autoestima permite disminuir las posibilidades de desarrollar múltiples padecimientos mentales, como podrían serlo por ejemplo, la depresión, bulimia y anorexia, etc.

Mejora la autoconfianza permitiendo a las personas sentirse cómodas con su aspecto físico

Beneficios del baile: mejora la autoconfianza

Practicar ciertos tipos de bailes como lo son la salsa, la danza del vientre, la danza africana y el flamenco, tiene como finalidad la ejercitación de todas las partes del cuerpo; por lo que su práctica constante ayuda a mejorar la imagen que tenemos sobre nosotros mismos al mismo tiempo que mejora la autoestima.

Reduce calorías

Bailar regularmente permite reducir una mayor cantidad de calorías de lo que es posible quemar al montar bicicleta y/o nadar.

En este sentido se considera que 30 minutos de baile ofrecen la oportunidad de quemar alrededor de 200-400 calorías. Es por eso que muchos especialistas suelen aconsejar el baile para bajar de peso y/o mantener un peso adecuado.

Mejora la salud en múltiples aspectos

El baile se presenta como una perfecta actividad para evitar y controlar el desarrollo de los padecimientos cardiovasculares, ya que permite controlar los niveles de azúcar presentes en la sangre a la vez que previene la hipertensión, incrementa los niveles de colesterol bueno y disminuye los de colesterol malo.

Fortalece los huesos

Al ser igual que los ejercicios de fuerza, bailar permite igualmente que quienes practican esta actividad puedan fortalecer sus huesos al mismo tiempo que se optimiza el funcionamiento apropiado de las articulaciones.

Dado que consiste en una de las mejores actividades que pueden practicarse para fortalecer los huesos sin tener que someter las articulaciones a un gran nivel de estrés.

También te podría gustar...