Autismo, uno de cada 100 niños se ven afectados

Anualmente el dos de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación acerca del Autismo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 2007, con el propósito de “poner de relieve la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas, de cualquier edad, que sufren de autismo, con el fin de que disfruten de una vida digna y plena”.

El autismo siempre es noticia

El TEA, Trastorno del Espectro del Autismo se refiere a una inmensa serie de condiciones, las cuales afectan tanto el neurodesarrollo como el funcionamiento cerebral.

El TEA cuenta con un origen neurobiológico y no se trata de una enfermedad, de modo que no tiene cura, aunque precisa de terapias y apoyo con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen; el autismo consiste en una condición que acompaña al individuo a lo largo de su vida, creando algunas dificultades en relación con su conducta, comunicación e interacción social, la flexibilidad del pensamiento, etc. e incluso, algunas discapacidades dependiendo del nivel de afectación.

De acuerdo con la cantidad de estudios llevados a cabo en Europa, es posible señalar que uno de cada 100 niños/as se ven afectados por autismo, mientras que si se extrapolan dichas cifras a España, se podría calcular que en el país existen más de 450.000 individuos que padecen autismo.

Si se considera que este trastorno no impacta únicamente a la persona que lo padece, sino además al resto de su familia, es posible hacerse una idea de la gran cantidad de españoles que de uno u otro modo, se ven afectados por el autismo.

Desde 1998, la Federación Autismo Madrid ha estado trabajando con el fin de mejorar la calidad de vida tanto de quienes padecen TEA como de sus familias dentro de la Comunidad de Madrid y justamente, en su aniversario número 20, se celebran los logros que ha alcanzado la entidad en beneficio de las personas con TEA.

Desde hace varios años, la mirada ha estado puesta en los pequeños que son recién diagnosticados con TEA y en promover programas de atención temprana que permite alcanzar el máximo potencial de los niños/as afectados.

Sin embargo, el tiempo avanza y esos pequeños crecen, por lo que deben enfrentarse a los problemas de la vida adulta con las limitaciones de este trastorno, de modo que las instituciones han tenido que enfocarse un poco más en las personas adultas que padecen autismo para lograr atender y entender sus necesidades.

Avances de los últimos años en el tema del autismo

Durante los últimos años, uno de los principales logros alcanzados por la Federación fue el apoyo de Consejería de Sanidad durante la puesta en marcha del servicio de Atención Médica Integral para personas con Trastorno del Espectro Autista, situado en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, exactamente en el Servicio de Psiquiatría del Niño y el Adolescente.

Dicho servicio ha logrado convertirse en un referente global y se encuentra conformado por un equipo multidisciplinar, que desea brindar una respuesta efectiva ante las necesidades de atención médica que suele presentar este colectivo.

También te podría gustar...