Ortopedia Infantil: Cómo Detectar Y Prevenir Problemas De Postura En Los Más Pequeños
Los problemas de postura de los niños alrededor de su columna vertebral, por lo general, se encuentran causados como consecuencia de los malos hábitos posturales que suelen adoptar a lo largo de la etapa escolar.
Durante estas edades, es común que la postura experimente numerosas variaciones a causa de los cambios en torno al crecimiento de los pequeños, debido a que los mismos causan desequilibrios tanto del sistema óseo como muscular.
Por eso, en este post acerca de la ortopedia infantil, te diremos cómo detectar y prevenir problemas de postura en los más pequeños.
Contents
¿Por qué surgen los problemas posturales en los niños?
Existen numerosas causas, las cuales intervienen de forma directa sobre las posturas que los pequeños adoptan durante su crecimiento, entre las cuales se incluyen actividades físicas e incluso desórdenes psicológicos causados por temas emocionales y/o socioculturales.
Aunque específicamente, durante la etapa escolar existen 3 elementos básicos que inciden sobre el desarrollo de hábitos posturales inadecuados, los cuales consisten en los siguientes:
La carga de peso dentro de las mochilas, falta de mobiliario ergonómico y el sobrepeso a causa de la inactividad física y/o por una mala alimentación, lo cual hace que los niños terminen adoptando posturas insanas, las cuales acaban por producir el desarrollo de lesiones y en muchos también de algunos problemas de movilidad.
Por eso resulta esencial el rol de la familia, a fin de fomentar la adopción de hábitos saludables dentro de la vida cotidiana de los más pequeños, al mismo tiempo que los anima a practicar actividades deportivas que, además, sean realmente de su agrado.
¿De qué manera detectar y prevenir los problemas de postura en los pequeños?
A partir de la primera etapa, resulta indispensable que los padres puedan asegurarse tanto de observar como de acompañar a sus hijos a lo largo de su vida diaria.
Por eso, aparte de llevar a cabo controles preventivos, por ejemplo, acudir a un centro de fisioterapia infantil con el fin de evitar problemas posturales, es esencial que durante su crecimiento exista una buena comunicación familiar e incluso, un estilo de vida activo.
Es importante señalar que una mala postura podría causar fatiga, dolores de cabeza, hombros, cuello, brazos, espalda e incluso piernas, al igual que debilidad central, desequilibrio y también problemas en torno al desarrollo de la coordinación.
Teniendo esto en cuenta, es conveniente que te asegures de prestar atención a la postura que mantienen tus pequeños al sentarse en una silla, por ejemplo, al momento de realizar sus deberes, etc.
En este sentido y para comenzar, es esencial que los niños puedan sentarse manteniendo la espalda recta, usando alguna silla que sea apropiada para ellos.
Cabe decir que el dolor de espalda puede ir surgiendo de forma gradual y podría parecer crónico, en esos casos, es posible que el malestar esté causado por problemas óseos en las vértebras de la columna, los músculos o los ligamentos.
Los problemas en los músculos suelen ser los más comunes como consecuencia de las malas posturas y podrían terminar dando lugar a enfermedades de espaldas progresivas.
Por su parte, en relación con el dolor de espalda de los más pequeños, el mismo suele aparecer de forma inesperada, brusca o estar acompañado por otros síntomas, por ejemplo, sensación de hormigueo alrededor de las piernas, inconvenientes para caminar o girarse.
¿Cómo prevenir la mala postura?
Los malos hábitos de postura en los niños suponen un problema cuando llegan a mantenerse con el paso del tiempo. Por eso, para ayudarte a prevenirlos, a continuación te compartimos algunos consejos que pueden ayudar a tus pequeños:
Para comenzar, es importante evitar y limitar la exposición a cualquier tipo de pantallas durante un prolongado tiempo; asimismo, es importante asegurarte que no pasen demasiado tiempo en la misma posición.
En este sentido, resulta muy conveniente darles la oportunidad de realizar diversas actividades recreativas, especialmente aquellas que les causen mayor interés.
Asimismo y como mencionamos antes, a lo largo del periodo escolar, resulta indispensable que prestes mucha atención a la postura que adoptan al ubicarse en los pupitres.
Igualmente, es importante que no carguen un exceso de peso dentro de sus mochilas, ya que esto solo afectará negativamente su columna vertebral a futuro.
En este sentido, es preciso que el peso de la mochila no sea mayor al 10% de su peso corporal.
Es necesario que mantengan una postura alineada, además de llevar a cabo ejercicios en casa que ayuden a mejorar la flexibilidad en torno a su desarrollo muscular, por ejemplo, los mencionados a continuación:
Sentarse correctamente
Es importante que el asiento sea cómodo y favorezca una posición recta, la cual permita que la parte baja de la espalda se mantenga apoyada. Asimismo, los muslos tienen que estar paralelos al suelo, mientras que los pies deben mantenerse apoyados sobre el suelo.
Caminar descalzo
Esto ayuda a promover el desarrollo tanto de los músculos como de los ligamentos que se encargan de sostener el arco de los pies.
Dibujar con los pies
Del mismo modo que el caminar descalzo, este ejercicio ayuda a estimular de forma eficaz los músculos que se encuentran en los pies.
Practicar deportes
Con el fin de mejorar y mantener el tono muscular, es conveniente inculcar en los niños la práctica de deportes de forma periódica, especialmente de aquellos que involucran todo el cuerpo, por ejemplo, natación, atletismo, fútbol, voleibol y baloncesto.
De esta manera será posible prevenir asimetrías que produzcan dolor muscular y mejorar la postura, así que si deseas poder corregir y evitar problemas posturales en tus hijos, aquí podrás descubrir qué puedes hacer para lograrlo.